Limon

El limón pertenece a uno de los grupos de alimentos básicos de nuestra alimentación, el de las frutas, y podemos decir, en general, que responde a las características nutricionales de este grupo.
Además, el limón como alimento posee algunas características que lo diferencian del resto de las frutas y que tienen un efecto determinante a la hora de valorar su contenido nutricional.

Este fruto dorado, aparte de un excelente quitamanchas e intenso aromatizante, es un alimento medicinal. A la vez que mejora las comidas o apaga la sed, remedia infinidad de problemas, mejorando el rendimiento físico e intelectual, reforzando las defensas del organismo, o aliviando anemias, migrañas, varices, obesidad, dispepsias, insuficiencias hepáticas, hemorragias, bronquitis, sinusitis o anginas, entre otros muchos trastornos.

Cicatrización
Un aporte de vitamina C adecuado es importante para el buen funcionamiento de la piel y su correcta cicatrización. Ello se acentúa, evidentemente, en todas las situaciones en las que aquélla sea especialmente necesaria: intervenciones quirúrgicas, cesáreas, cortes, etc. Los problemas en la cicatrización son una de las manifestaciones propias de la deficiencia en vitamina C.

Indigestión
Está descrito como un buen remedio tomar el zumo de un limón diluido en dos dedos de agua. A continuación beber otros dos dedos de agua con media cucharadita de bicarbonato sódico.

Acné
Son muchos los autores que señalan que, en caso de acné con trastornos hepáticos, las curas de zumo de limón pueden ser muy beneficiosas: se tomará el zumo de un limón el primer día y se irá aumentando la dosis diaria de limón a razón de uno por día hasta llegar a 10 limones diarios. También se recomienda beber varias veces al día el zumo de un limón diluido con una cucharadita de miel.

Bronquitis
Beber cada día dos limonadas calientes con una cucharada de miel. También en la rinofaringitis puede darse de beber zumo de limón.

Sinusitis
En el marco de las medidas generales durante la fase aguda se recomienda para el adulto una dieta hídrica durante 24 a 48 horas con zumo de limón y rábano negro.

Anginas
Pueden utilizarse como tratamiento local los gargarismos con zumo de limón: de 1 a 10 cucharaditas de café de zumo por vaso de agua. Entre las medidas generales puede incluirse la toma de zumo de limón por su riqueza en vitamina C.

Usos culinarios y prácticos

  • Aromatizante. Tanto el zumo de limón como su corteza son utilizados en la confección de muchos platos de salsas y postres.
  • Aderezos. El zumo de limón junto con plantas aromáticas se puede utilizar en maceraciones, principalmente de carne de aves y conejo.
  • Mayonesa. Puede utilizarse zumo de limón en lugar de vinagre.
  • Conservante. El zumo de limón, debido a su bajo pH, es un buen sustituto del vinagre para conservar alimentos.
  • Ambientador. La piel molida del limón puede utilizarse también en la confección de almohadones y cojines aromáticos de hierbas.
  • Eliminar malos olores. Los utensilios de cocina que conservan olores penetrantes como por ejemplo olor a pescado o cebolla, se desodorizan frotándolos con limón.
  • Limpiar objetos. Para limpiar objetos de plomo y cobre se frotan bien con un limón partido por la mitad. Después se secan con un paño limpio y seco.
  • Quitar manchas. Para eliminar manchas de óxido sobre tela se cubren éstas con una mezcla de sal y zumo de limón y se lava el tejido al cabo de 30 minutos.
  • Ahuyentar las polillas. Se confeccionan bolsitas con pericarpio seco de limón y se colocan en los armarios.

Comentarios