Entrevistas de trabajo más habituales

Entrevista de selección:
Es la más frecuente. A través de ésta, se valora tu experiencia y personalidad; te
comparan con otros candidatos; y descubren tus puntos fuertes y débiles. Este
tipo de entrevista puede realizarse de tres maneras:

  1. Entrevista cerrada: El entrevistador llevará la iniciativa y tomará las riendas. Deberás responder a una serie de preguntas concretas. Con este tipo de entrevista se busca obtener una información objetiva.
  2. Entrevista abierta: El entrevistador te dará la iniciativa y deberás desenvolverte por tu cuenta. Estas preguntas servirán al entrevistador para obtener información referente a tu carácter, personalidad, etc.
  3. Entrevista semidirecta o mixta: De carácter más informal, el entrevistador intentará sondearte respecto a tus motivaciones, y empleará las preguntas directas para obtener datos.
Entrevista en profundidad:
Destinada a comprobar tus conocimientos técnicos y profesionales, tu grado de
especialización, etc. Para esto el entrevistador buscará evidencias de tus
conocimientos, te hablará de la situación de la empresa, etc.

Te recomendamos preparar una lista de preguntas básicas que te permitan
obtener una visión clara del puesto, y del perfil requerido por la empresa.

Entrevista múltiple o en panel:
Puede ser una o varias, en las que varios entrevistadores te sondean de sus
respectivas responsabilidades. Las preguntas estarán enfocadas a determinar por
qué tu contratación puede ser positiva y en qué áreas.

Entrevista en grupo:
Se utiliza cuando el puesto de trabajo lo requiere, o cuando el número de
candidatos es muy elevado para el mismo puesto. Se suelen convocar entre cinco
y diez candidatos que debatirán sobre un tema cualquiera propuesto por el
observador.

El objetivo de este tipo de entrevista es evaluar tu capacidad de relación y el
comportamiento en grupo. El entrevistador se fijará en quién habla y cómo lo
hace; quién organiza; quién presta atención; quién calla; etc.

Ante una entrevista de este tipo, ten en cuenta lo que dicen los demás, no
critiques sus opiniones y no te sientas intimidado por el grupo.

Entrevista por teléfono:
Deben evitarse este tipo de entrevistas. Deben realizarse únicamente después de
enviar una carta de promoción o a raíz de contactos personales.

Esta entrevista te permite recoger información de la empresa y generar
expectación en torno a tu candidatura para conseguir una entrevista personal.

Entrevista virtual:
Utilizada por grandes empresas para evaluar a candidatos geográficamente
distantes. Deben grabarse para su posterior análisis y buscan detectar candidatos
afines a la empresa. Posteriormente realizarán entrevistas al modo tradicional.

Comentarios