La Figa Mágica es un amuleto en forma de mano cerrada con el pulgar asomando entre
los dedos índice y corazones. Se dice que trae buena suerte llevándose
colgada al cuello o en la muñeca, se trata de uno de los amuletos mas
conocidos.
Su origen es árabe donde se llama mano de Fátima y por ellos traída a España como eficaz remedio contra el mal de ojo, habitualmente se hacia en cristal de roca coral y azabache, aunque en la actualidad las hay de todo tipo de materiales. En Galicia la figa es muy popular; los azabacheros de Santiago de Compostela que las vendían a los peregrinos hicieron que este amuleto se extendiera por toda Europa. Se dice que los brasileños suelen utilizar la Figa en los niños para protegerlos contra los malos espíritus y relacionan totalmente al amuleto con la suerte, a diferencia de otros países, donde se la considera obscena.
En un anillo español que data del siglo XVI, se observa entre sus encantos ornamentales un puño cerrado para evitar el mal de ojo , dichos encantos, con los pulgares de empuje entre los dedos, son fácilmente identificados como figas.
En los últimos años la Figa se han encontrado en las playas adyacentes a naufragios de la flota española de 1715, donde la forma de Figa aparece en el asa de una cuchara de plata y muestra el símbolo de un pulgar, así como se ha encontrado un puño de oro con un anillo de oro como colgante.Así como en los restos de la primera misión española de San Luis, cerca de Tallahassee, Florida y en las excavaciones de San Agustín también se han hallado Figas y una de ellas de madera.
La famosa “Figa o Mano de la suerte”, es un amuleto muy antiguo cuyo origen es considerado español, representado por una mano cerrada o puño, con el dedo pulgar sobresaliendo entre el índice y el mayor. No está claro cuando este popular amuleto también llamado “Figa“, o con menos frecuencia “Figura“, entró en uso, pero como lo demuestra su larga historia, es uno de los más perdurables.
Se han encontrado registros que datan de la época romana, e incluso el romano predecesores, los antiguos etruscos, utilizaban la Figa para realizar sus encantos.Sus orígenes se remontan a los antiguos marinos y sus supersticiones como las creencias de islas y lugares malditos donde los demonios levantaban grandes tormentas, como el caso de las islas Bermudas, que desde la antigüedad tenían una mala reputación entre los marinos.
“Para evitar el mal de ojo, los miembros de la tripulación llevaban alrededor de sus cuellos el conocido amuleto, es decir, pequeños amuletos con forma de manos con el pulgar colocado entre los dedos índice y el dedo medio, que se han encontrado en abundancia en los restos de naufragios “.
Tamaño: 5 cm
Su origen es árabe donde se llama mano de Fátima y por ellos traída a España como eficaz remedio contra el mal de ojo, habitualmente se hacia en cristal de roca coral y azabache, aunque en la actualidad las hay de todo tipo de materiales. En Galicia la figa es muy popular; los azabacheros de Santiago de Compostela que las vendían a los peregrinos hicieron que este amuleto se extendiera por toda Europa. Se dice que los brasileños suelen utilizar la Figa en los niños para protegerlos contra los malos espíritus y relacionan totalmente al amuleto con la suerte, a diferencia de otros países, donde se la considera obscena.
En un anillo español que data del siglo XVI, se observa entre sus encantos ornamentales un puño cerrado para evitar el mal de ojo , dichos encantos, con los pulgares de empuje entre los dedos, son fácilmente identificados como figas.
En los últimos años la Figa se han encontrado en las playas adyacentes a naufragios de la flota española de 1715, donde la forma de Figa aparece en el asa de una cuchara de plata y muestra el símbolo de un pulgar, así como se ha encontrado un puño de oro con un anillo de oro como colgante.Así como en los restos de la primera misión española de San Luis, cerca de Tallahassee, Florida y en las excavaciones de San Agustín también se han hallado Figas y una de ellas de madera.
La famosa “Figa o Mano de la suerte”, es un amuleto muy antiguo cuyo origen es considerado español, representado por una mano cerrada o puño, con el dedo pulgar sobresaliendo entre el índice y el mayor. No está claro cuando este popular amuleto también llamado “Figa“, o con menos frecuencia “Figura“, entró en uso, pero como lo demuestra su larga historia, es uno de los más perdurables.
Se han encontrado registros que datan de la época romana, e incluso el romano predecesores, los antiguos etruscos, utilizaban la Figa para realizar sus encantos.Sus orígenes se remontan a los antiguos marinos y sus supersticiones como las creencias de islas y lugares malditos donde los demonios levantaban grandes tormentas, como el caso de las islas Bermudas, que desde la antigüedad tenían una mala reputación entre los marinos.
“Para evitar el mal de ojo, los miembros de la tripulación llevaban alrededor de sus cuellos el conocido amuleto, es decir, pequeños amuletos con forma de manos con el pulgar colocado entre los dedos índice y el dedo medio, que se han encontrado en abundancia en los restos de naufragios “.
Tamaño: 5 cm
Comentarios
Publicar un comentario