Influencias al cocinar con microondas


cocinar con microondas
Hay varios factores que afectan a los alimentos y que han de tomarse en cuenta antes de empezar a cocinar con microondas.

Forma: Los alimentos que tienen una forma homogénea son los mejores porque absorben la energía de una manera uniforme. Tanto en las cocinas tradicionales como en los microondas, las partes delgadas de los alimentos se harán antes que las gruesas, pero esto se puede controlar hasta cierto punto en los microondas.

El perímetro del recipiente es donde los alimentos reciben la energía inicial y, por tanto, situando las partes gruesas hacia afuera del recipiente y las más finas hacia el centro, donde reciben una energía algo menor, se equilibra más el proceso de calentamiento. Este mismo principio puede seguirse cuando se trata de precalentar platos.

Temperatura:  La temperatura de los alimentos antes de introducirse en el microondas, influye en el tiempo de cocción o calentamiento. La comida a baja temperatura requiere un tiempo mayor de cocción que la que está a temperatura ambiente, por lo que se deberá tener en cuenta si se utilizan alimentos directamente sacados del frigorífico.

Cantidad: El tiempo debe incrementarse cuanto mayor sea el volumen de comida. Esto es necesario porque la cantidad de energía permanece constante y como debe repartirse entre el volumen de comida aumentada, requiere por lo tanto un tiempo más largo para hacer el mismo efecto.

Composición: Los alimentos que tienen un alto porcentaje de grasa o azúcar se calientan más deprisa y alcanzan una temperatura mayor que los alimentos con mucha agua. Los alimentos con un alto grado de humedad, como la carne y las verduras, tardan más en hacerse que los que tienen poca, como la repostería y el pan.

Los huesos son conductores del calor en los alimentos por lo que se harán muy deprisa las zonas de la carne pegadas a los huesos y a menudo puede provocar una cocción irregular.

Comentarios